Vistas de página en total

martes, 11 de octubre de 2011

C28- ¿ Que es un foro?


Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.

¿Funciones de un foro?
Un foro en internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean convenientes. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como las de poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles (con información personal, avatares, etc.).


Para poder ingresar al foro, únicamente deberás:

Selecciona el foro de discusión de tu preferencia..
Si es la primera vez que accesas al foro, será necesario que te registres.
El registro generalmente es gratuito y consiste en proporcionar algunos datos como el nombre con el que te vas a identificar (NIC) y tu correo electrónico. No estás obligado a enviar mensajes con tu nombre original, lo cual te permite cierta confidencialidad.

Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:

* Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
* Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
* Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.

Hay varios tipos diferentes de foros entre los que elegir:

Un debate sencillo. Es simplemente un intercambio de ideas sobre un solo tema, todo en un página. Útil para debates cortos y muy concretos.

El foro Normal, para uso general. Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera. Este es el foro más adecuado para uso general.

Cada persona inicia un debate. Cada persona puede plantear un nuevo tema de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es útil cuando usted quiere que cada estudiante empiece una discusión sobre, digamos, sus reflexiones sobre el tema de la semana, y que todos los demás le respondan.


Experiencias personales:


En cuanto a mi experiencia, en la cátedra de informática fue la primera vez que participé de un foro, la actividad consistía en plantear dos ejemplos de cambios en una organización en relación con los cuatro componentes del modelo de Leavitt (Tareas, Estructura, Tecnología y Personal) priorizando el componente de tecnología.Una vez expuestos los ejemplos  surgieron temas de debates en los cuáles se vio reflejada la retroalimentación de los participantes proponiendo sus distintos puntos de vista.
Está nueva experiencia me aportó muchos conocimientos ya que aprendí diferentes casos de organizaciones y a su vez pude compartir y disentir  opiniones con mis compañeros de Informática.
Pienso que los foros son muy útiles en cualquier cátedra de toda carrera, en mi caso me hubiera gustado tener esta experiencia al comienzo de la carrera ya que el trabajo en equipo te da diferentes puntos de vista.



F28- www.creatuforo.com
        www.foros.us

martes, 27 de septiembre de 2011

C27- Otra forma de usar formato condicional

Otra forma de dar un formato condicional es poniendo distintos colores como un semáforo dependiendo de ciertas reglas.
En este caso se pretende resaltar con un semáforo color verde todos los valores que sean mayores a 500; con color amarillo los valores entre 500 y 200 y con color rojo todos aquellos valores que sean menores a 200.
Este sería un buen ejemplo para ver que productos me traen mayor rédito.
Para esto vamos a Inicio- Formato condicional - Nueva regla

Primero seleccionamos "Aplicar formato a todas las celdas" y en estilo de formato: Conjunto de iconos.
En tipo elegimos "número"  y elegimos 4 semáforos.




Siguiendo esta regla nuestra tabla quedaría de la siguiente forma:




F27- Exposición en clases del Prof. Fabián P. Bertocchi.









C26- Formato Condicional- Excel 2007

El formato condicional permite cambiar el formato de una celda o un grupo de ellas de acuerdo a ciertas reglas.
Los pasos son los siguientes:
Vamos a "Inicio"- Formato condicional.





En este caso vamos a utilizar resaltar reglas de celdas- "Es mayor que" y le vamos a dar la opción mayor que 300 pero anteriormente debemos seleccionar toda la columna de total.









Como verán todos los valores mayores a 300 fueron resaltados en rojo pero se puede elegir el color que más les guste.

F26- Exposición en clases del profesor Fabián P. Bertocchi.




lunes, 19 de septiembre de 2011

C25- Cambiar el color de las etiquetas de la hoja de cálculo de Excel

Es fácil cambiar el color de etiqueta de la hoja de cálculo y resulta práctico a la hora de diferenciarlas tan solo tienes que hacer clic derecho sobre la etiqueta e ir a "color de etiqueta" y seleccionar el color que más deseen.


Selección de colores
Distintos colores de etiquetas



F25- Exposición en clases.









C24- Inmovilizar Cabecera en una hoja de cálculo de Excel

Es necesario inmovilizar la cabecera cuando se trabaja con una base de datos muy amplia, cuando se desplaza por ella se pierde de vista la primer fila que es donde se encuentra el título que encabeza cada columna.
Para inmovilizar la cabecera vamos a la barra de menúes y nos posicionamos en "Vista"- "Inmovilizar paneles" se va a desplegar una serie de opciones y elegimos "Inmovilizar fila superior".

A continuación  se muestra la imagen de los pasos a seguir para inmovilizar la cabecera.






Sin inmovilizar cabecera



Inmovilizando cabecera

F24- Exposición en clase del Prof. Fabián Bertocchi

jueves, 15 de septiembre de 2011

C23- Insertar el nombre a un rango.

Si nos posicionamos en una celda se activa, entonces se llama celda activa porque se encuentra destacada con un borde más ancho. En el cuadro de nombre aparece la referencia de la celda que se encuentra activa por ejemplo A1 pero podemos darle otro nombre posicionandonos en dicho cuadro y pulsamos ENTER teniendo en cuenta no dejar espacios en blanco.
Muestra la celda activa

Al conjunto se celda se los denomina rango al que  podrá referenciarlo indicando la celda del extremo superior izquierdo y la celda del extremo inferior derecho, separados por dos puntos; por ejemplo ( A1: B10). El nombre del rango se pone igual  que el nombre de la celda solo hay que seleccionar el rango que se le quiera poner el nombre, se va al cuadro de nombre y se pulsa ENTER.
El ponerle nombre a los rangos es muy conveniente a la hora de trabajar con muchos datos; cuando trabajamos con una función en vez de seleccionar todo un rango simplemente se pone el nombre.

Nombre de rango



F 23: Exposición en clase del profesor Fabián Bertocchi.

lunes, 5 de septiembre de 2011

C22-Funciones de Excel

A continuación a través de Calaméo dejo una guía de funciones de Excel que encontré en Internet, la cuál me ayudo mucho al momento de realizar el trabajo práctico de Excel.




F22-